Finanzas corporativas desde la perspectiva del analista
No se trata de memorizar fórmulas. Trabajarás con casos reales de valoración, reestructuración y análisis de inversión que enfrentan los analistas en departamentos financieros cada día.
Lo que analizas en tu escritorio
- Modelos de valoración que realmente se presentan al comité de dirección, no ejercicios académicos simplificados
- Análisis de fusiones donde debes defender tu postura frente a números que no cuadran con la narrativa oficial
- Proyecciones de flujos de caja cuando el negocio está cambiando más rápido que tu modelo de Excel
- Reestructuraciones de deuda donde cada stakeholder tiene su propia versión de la realidad financiera
- Decisiones de inversión con información incompleta y plazos imposibles
Lo que desarrollas con nosotros
- Capacidad para detectar supuestos poco realistas en proyecciones financieras antes de que lleguen a presentación
- Criterio para valorar cuándo un modelo complejo añade valor real y cuándo solo añade opacidad
- Habilidad para comunicar análisis técnicos a directivos que necesitan decisiones, no teoría
- Experiencia con situaciones donde los números cuentan una historia diferente a la del plan de negocio
- Métodos para trabajar bajo presión manteniendo rigor analítico cuando todo el mundo tiene prisa
De analista junior a referente técnico
El cambio no está en el título. Está en cómo abordas problemas financieros complejos y en la confianza que genera tu análisis en los demás.
Dependencia del formato heredado
Llegas al departamento y heredas modelos de Excel con macros que nadie entiende del todo. Adaptas lo existente porque no tienes tiempo para reconstruir desde cero. Cuando algo falla, navegas a ciegas buscando la celda problemática.
Arquitectura financiera propia
Construyes tus propios modelos con estructura clara y documentada. Sabes exactamente qué supuestos impulsan cada resultado y puedes explicar cualquier variación en segundos. Tus compañeros empiezan a pedirte que revises sus modelos.
Análisis reactivo bajo presión
El director financiero necesita una valoración para mañana. Tiras de comparables sin mucho criterio y rezas para que los números salgan razonables. Te limitas a presentar rangos amplios porque no confías del todo en tu método.
Metodología defendible bajo escrutinio
Tienes un framework mental para cada tipo de valoración. Sabes cuándo usar DCF, cuándo múltiplos y cuándo combinar métodos. Presentas resultados con intervalos de confianza justificados y puedes defender cada supuesto clave ante el comité.
Quienes ya trabajan con este enfoque
No son testimonios de marketing. Son reflexiones de profesionales que aplican estas técnicas en departamentos financieros reales.
Jordi Vilanova
Analista Senior · Grupo industrial Barcelona
Lo más valioso fue trabajar con valoraciones donde los datos no encajaban limpiamente. En la teoría todo es lineal, pero en mi mesa llegan proyectos donde los supuestos de management chocan con los números históricos. Aprendí a navegar esa tensión sin comprometer el rigor técnico.
Mikel Etxeberria
Responsable Análisis · Sector energético
Cambió mi forma de presentar análisis al comité de dirección. Antes me perdía en detalles técnicos que solo me importaban a mí. Ahora estructuro el análisis desde la decisión que hay que tomar, y los números apoyan la narrativa en lugar de enterrarla bajo tecnicismos.
Programa intensivo otoño 2025
Inicio previsto para septiembre. Las plazas se asignan por orden de solicitud y criterio técnico, no por orden de pago. Queremos analistas motivados, no matrículas rápidas.
Consultar programa y requisitos