Programa de Finanzas Corporativas para Analistas
Formación práctica en análisis financiero avanzado
Este programa está diseñado para profesionales que trabajan con datos financieros a diario y necesitan herramientas concretas. No vamos a prometerte resultados mágicos ni fórmulas secretas.
Lo que sí aprenderás son métodos de valoración que se usan en empresas reales, técnicas de modelado que te ahorrarán horas cada semana, y formas de presentar análisis que tus directivos entenderán de verdad.
El programa empieza en septiembre de 2025 y dura ocho meses. Son 280 horas de contenido, pero la clave está en cómo trabajas con casos reales desde el primer día.
Contenido del Programa
Seis módulos que cubren desde fundamentos hasta técnicas avanzadas. Cada uno incluye casos prácticos que replican situaciones reales de análisis financiero.
Análisis de Estados Financieros
6 semanasEmpezamos con lo básico pero lo llevamos más allá. Aprenderás a leer entre líneas de balances y cuentas de resultados para detectar señales que otros pasan por alto.
- Ratios de liquidez y solvencia aplicados
- Análisis de márgenes operativos
- Detección de banderas rojas contables
- Comparación sectorial efectiva
Modelado Financiero en Excel
8 semanasEste módulo te enseña a construir modelos que no se rompen cuando cambias una variable. Modelos que puedes enviar a tu jefe sin miedo a que encuentre errores.
- Estructura de modelos profesionales
- Proyecciones de flujo de caja
- Análisis de sensibilidad
- Automatización de reportes
Valoración de Empresas
7 semanasAquí es donde muchos analistas se pierden. Te mostramos tres métodos principales de valoración y cuándo usar cada uno según el tipo de empresa y sector.
- DCF con casos reales
- Múltiplos comparables
- Transacciones precedentes
- Ajustes por riesgo específico
Financiación Corporativa
6 semanasDeuda, capital, instrumentos híbridos. Aprenderás a evaluar opciones de financiación y a calcular el coste real de cada una para tu empresa.
- Estructura de capital óptima
- Coste medio ponderado de capital
- Evaluación de emisiones
- Refinanciación estratégica
Análisis de Inversiones
6 semanasVAN, TIR, payback. Todos los conoces, pero vamos a ver cómo aplicarlos cuando las cosas se complican con riesgos reales y opciones estratégicas.
- Criterios de selección de proyectos
- Análisis de opciones reales
- Riesgo y retorno ajustado
- Presupuestos de capital
Reporting Financiero Ejecutivo
5 semanasUn buen análisis no sirve de nada si no lo sabes comunicar. Aprenderás a crear presentaciones y reportes que los directivos realmente lean y usen.
- Visualización de datos financieros
- Dashboards ejecutivos efectivos
- Storytelling con números
- Presentaciones para comités
Quién Te Va a Enseñar
Ignasi Pujadas
Director del ProgramaTrabajé once años en banca de inversión antes de dedicarme a enseñar. He valorado empresas de todo tipo, desde startups hasta multinacionales. Lo que te voy a contar viene de haber hecho cientos de análisis reales.
Nerea Villagrasa
Especialista en Modelado FinancieroLlevo quince años construyendo modelos para fusiones y adquisiciones. He visto de todo: modelos brillantes y desastres completos. Te enseñaré a hacer los primeros y evitar los segundos.
Lo Que Dicen Otros Analistas
El programa me dio herramientas que uso cada semana. Especialmente el módulo de modelado, que me ahorra como cuatro horas en cada análisis. Y los casos prácticos eran situaciones que luego me encontré de verdad en el trabajo.
Lo mejor fue aprender a comunicar los análisis. Antes hacía informes que nadie leía completos. Ahora sé presentar los números de forma que la dirección entiende las implicaciones rápido y toma decisiones más informadas.
Detalles Prácticos del Programa
Información clara sobre cómo funciona el programa, requisitos de acceso y próximas convocatorias.
Formato y Horarios
Clases dos veces por semana de 18:30 a 21:00. Formato híbrido: puedes asistir presencial en Barcelona o conectarte online en directo. Las sesiones se graban por si algún día no puedes.
2 sesiones/semanaRequisitos de Acceso
Necesitas experiencia laboral en finanzas, contabilidad o análisis. No hace falta un nivel avanzado de Excel, pero sí debes estar cómodo con hojas de cálculo. Evaluamos cada candidatura individualmente.
Metodología de Trabajo
Cada módulo combina teoría, casos prácticos y un proyecto que desarrollas en paralelo. Al final del programa habrás creado un modelo de valoración completo de una empresa real que eliges tú.
Próximas Convocatorias
La convocatoria de septiembre 2025 abre inscripciones en marzo. Plazas limitadas a 15 participantes. También hay una convocatoria en febrero 2026 para empezar en primavera.
Sept 2025
¿Te Interesa el Programa?
Podemos hablar sin compromiso sobre si el programa encaja con lo que necesitas. Cuéntanos tu situación y te diremos honestamente si tiene sentido que te inscribas.
Solicitar Información